NUEVO PASO A PASO MAPA CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN ALTERAR LA FUNCIóN DE LOS PULMONES

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones

Nuevo paso a paso Mapa Cómo respirar con la boca abierta sin alterar la función de los pulmones

Blog Article



Actualmente profundizaremos en un punto que acostumbra a provocar mucha disputa dentro del entorno del arte vocal: la respiración por la cavidad bucal. Se considera un detalle que determinados discuten, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los contextos, deviene imprescindible para los cantantes. Se puede percibir que inhalar de esta forma deshumedece la región de la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es completamente verídica. Nuestro sistema respiratorio está en permanente funcionamiento, ofreciendo que el flujo de aire entre y salga continuamente a través de las bandas vocales, ya que están incluidas de este procedimiento orgánico.



Para entenderlo mejor, pensemos qué ocurriría si respirar por la zona bucal resultara realmente perjudicial. En circunstancias diarias como correr velozmente, desplazarse o incluso al conciliar el sueño, nuestro organismo tendría a cerrar de forma instantánea esta vía para prevenir afectaciones, lo cual no toma lugar. Asimismo, al hablar, la zona bucal también suele perder humedad, y es por eso que la humectación cumple un papel clave en el cuidado de una fonación en óptimas condiciones. Las cuerdas sonoras están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la epidermis, necesita permanecer en niveles óptimas por medio de una idónea humectación. Sin embargo, no todos los bebidas realizan la misma función. Infusiones como el té infusionado, el café o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma manera que el agua. Por eso, es importante dar prioridad el toma de agua natural.



Para los artistas vocales profesionales, se aconseja beber al menos un trío de litros de H₂O de agua al día, mientras que quienes interpretan por pasatiempo son capaces de mantenerse en un margen de dos unidades de litros de consumo. También es crucial restringir el etanol, ya que su transformación en vapor dentro del físico aporta a la deshidratación de las cuerdas vocales. Otro motivo que puede afectar la emisión vocal es el reflujo ácido. Este no se limita a un sencillo capítulo de acidez esporádica tras una alimentación pesada, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede dañar la mucosa de las pliegues vocales y menguar su desempeño.



En este punto, ¿por qué es tan relevante la toma de aire bucal en el arte vocal? En canciones de ritmo ligero, depender exclusivamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un problema, ya que el lapso de inspiración se ve condicionado. En cambio, al inhalar por la cavidad bucal, el oxígeno penetra de modo más más corta y ligera, evitando interrupciones en la constancia de la fonación. Hay quienes afirman que este modalidad de toma de aire hace que el oxígeno ascienda bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal preparado desarrolla la capacidad de controlar este mecanismo para prevenir tirezas inútiles.



En este medio, hay varios rutinas creados para potenciar la eficiencia respiratoria tanto con la nariz como con la boca. Practicar la respiración bucal no solo permite ampliar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a controlar el paso de aire sin que se generen cambios bruscos en la proyección de la fonación. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para empezar, es recomendable llevar a cabo un rutina concreto que proporcione ser consciente del dinámica del tronco durante la toma de aire. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Aspira aire por la cavidad bucal intentando mantener el cuerpo sin moverse, bloqueando oscilaciones violentos. La sección alta del torso solo debería oscilar con sutileza, aproximadamente mas info medio milímetro visible o un pequeño centímetro como límite. Es crucial bloquear oprimir el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar dilatar las costillas óseas de modo excesiva.



Hay muchas creencias desacertadas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no permitía interpretar a detalle los mecanismos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la fuerza del torso y el diafragma abdominal, mientras que en el estilo popular la metodología cambia dependiendo del tipo de voz. Un desacierto frecuente es pretender empujar el movimiento del área media o las caja torácica. El organismo trabaja como un fuelle de aire, y si no se deja que el caudal pase de forma fluido, no se obtiene la presión apropiada para una interpretación sonora eficiente. Además, la condición física no es un limitante decisivo: no importa si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el organismo funcione sin producir tensiones innecesarias.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre ocurre una corta pausa entre la entrada de aire y la exhalación. Para reconocer este fenómeno, pon una mano abierta en la parte alta del pecho y otra en la zona más baja, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el caudal se pausa un lapso antes de ser exhalado. Poder controlar este instante de transición mejora enormemente el control de la inhalación y exhalación en el canto.


Para robustecer la capacidad de aguante y aumentar el manejo del oxígeno, se propone realizar un trabajo sencillo. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta liberar los pulmones. A continuación, ventila otra vez, pero en cada iteración busca tomar un volumen menor de aire y dilatar la espiración cada vez más. Este sistema ayuda a robustecer el músculo de soporte y a mejorar la dosificación del aire durante la emisión cantada.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page